top of page

QUE SON LAS ZONAS DE ENTRENO

Actualizado: 3 may 2023

Las zonas de entreno son rangos de potencia o frecuencia cardiaca donde la actividad física estimula determinados elementos de los sistemas metabólico, sanguíneo, muscular y neuromuscular del atleta.


En los años 70s, Eric Banister y sus colegas desarrollaron el concepto de entrenamiento por impulsos (TRIMP), para estimular y lograr cambios fisiológicos del atleta en cuestión de semanas. A partir de este concepto se incorporaron modelos que estiman las zonas de entreno utilizan la correlación del LT* y la frecuencia cardiaca. Recientemente Andrew R. Coggan propuso la estimación de las zonas de entreno utilizando la correlación del LT* y la potencia umbral (FTP).


Entrenando en determinadas zonas el atleta y su coach tienen la opción mejorar sistemas específicos para recuperar el nivel, mejorar la condición física o marcar diferencia en competencias.

Hunter Allen en su libro “Training and Racing with a Power Meter” relaciona los sistemas corporales susceptibles a adaptación para cada una de las zonas de entreno propuestas por Coggan, A continuación algunos ejemplos:

Zona 2: Incremento de encimas mitocondriales.

Zona 3: Incremento del almacén de glucógeno en los músculos

Zona 4: Incremento del del umbral de lactato.

Zona 5: Incremento capacidad de consumo de oxigeno / plasma sanguíneo.

Zona 6: Incremento de tolerancia de lactado.

Zona 7: Incrementar la potencia neuromuscular.


Tabla 1. Niveles de entreno basado en potencia. “Training and Racing with a Power Meter”

Zona

Nombre

% FTP

% FTHR

1

Recuperación Activa

< 55

<68

2

Resistencia

56-75

69-83

3

Tempo

76-90

84-94

4

Umbral

91-105

95-105

5

VO2Max.

106-120

>106

6

Anaerobico

121-150

N/A

7

Neuromuscular

<150

N/A


*LT: Concentración del acido láctico en torrente sanguíneo


Elaboró Cesar A. Rosas

BTPro

Cel. 3155691272


Material:

Monitoring Training Loads: The Past, the Present, and the Future

Carl Foster, Jose A. Rodriguez-Marroyo, and Jos J. de Koning


Allen, Hunter; Allen, Hunter; Coggan, Andrew R.; Coggan, Andrew R.; McGregor, Stephen; McGregor, Stephen. Training and Racing with a Power Meter (p. 72). VeloPress. Edición de Kindle.




 
 
 

Comentarios


©2020 by BTPro. Proudly created with Wix.com

bottom of page